Nosotros, Tragaluz, productores de libros, editores, defendemos otra teoría: el libro no se está muriendo, se está transformando, el mundo digital llega y cuestiona el trabajo del editor, le exige. Creemos en la coexistencia del libro digital y el libro de papel. Creemos en el análisis concienzudo de cada texto donde el formato juega un papel importante. Ya todos los libros no serán impresos, unos merecerán darle la vuelta al mundo por la internet, se socializarán y cumplirán con la función de llegar a muchos, sin costo alguno; otros no tan importantes se quedarán también navegando por la pantalla de los computadores y serán leídos por unos pocos y los terceros, obras de arte, serán premiados con la impresión en papel donde el lector tendrá una experiencia sensorial, el libro no será sólo texto, será un objeto único que desde su forma exprese aquello que viene de la palabra. Tendrá pasta, lomo, guardas, medianil, folios, ilustraciones, un colofón. Con este concepto del libro surgió Tragaluz editores en 2005. Teníamos el ideal de un editor independiente y de una editorial de puertas abiertas donde se pudiera llegar con nuevas propuestas. En contra del no de quienes buscamos como asesores y sordos a los argumentos que impedían nuestro proyecto, empezamos con la editorial. Conscientes de la dificultad del negocio concebimos a Tragaluz como una empresa de servicios y productos donde los servicios fueran el soporte económico para realizar nuestro sueño, los libros del sello Tragaluz. Poesía fue el primer género que publicamos. Con este primer paso queríamos transmitir nuestra filosofía: acoger esos géneros marginados por las grandes editoriales del país. Poesía, cuento, ensayo, dramaturgia. Pero no los escogíamos por marginados sino porque los consideramos géneros tan importantes y en ocasiones más que aquellos comerciales.
Con la amenaza latente del libro digital nos propusimos diseñar libros objetos, libros que partiendo de un buen texto, se convirtieran, por sus características físicas, en una joya, le apostamos a un libro que no puede desaparecer, que más bien como los tesoros, pasa de mano en mano, de generación en generación. Tragaluz rescata el oficio de la encuadernación y hace de la edición del libro un proceso creativo. Tiempo, paciencia, detalle, son algunos de los ingredientes que hacen de nuestros libros, objetos únicos. Cada una de las partes que los componen es seleccionada con detenimiento. La tela, el color del papel, el hilo que cose la carátula. La ilustración es también uno de los valores agregados del sello Tragaluz. Día a día descubrimos artistas que con sus miradas aportan otro tipo de lectura.
Lentamente hemos logrado el reconocimiento de los medios de comunicación, de quienes, sin duda, depende gran parte de la promoción de los libros.
Tragaluz editores S.A.
Edificio Lugo Of. 1108 · Calle 6 Sur #43A-200
Telefax 312 02 95
[email protected]
www.tragaluzeditores.com
Medellín – Colombia
2 Comentarios
-
Muy interesante el texto, y felicitaciones por el blog.
-
La idea es que participemos. Mil gracias por el comentario.
Dejar una respuesta
Usted debe estar conectado para publicar un comentario.