Taller virtual de ensayo literario: escribir a mano y pensar en compañía

El ensayo es un género literario que se caracteriza por la hibridez y la heterogeneidad de su estructura narrativa. En él se pueden conjugar la crónica, la metaficción, la ficción, la no-ficción, las memorias, las entradas de diario y las epístolas, lo que brinda la sensación de un género escurridizo. 

En este taller los participantes podrán explorar las posibilidades del ensayo a partir de la identificación, el aprendizaje y la vinculación de sus líneas narrativas. Se espera que, al final, cada persona tenga un ensayo terminado y otro en proceso de creación

 

¿Quién será la profe?
Mariana Oliver será la encargada de dirigir el taller. Ella es ensayista mexicana, feminista y maestra en Literatura comparada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue becaria de ensayo en la Fundación para las Letras Mexicanas. En 2016 ganó el Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos. Estudia el doctorado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana. Autora de Aves migratorias, libro editado por Tragaluz en 2019.

 

¿Cómo será?
El taller tendrá una duración de 9 horas divididas en 4 sesiones de dos horas y 1 de una hora. La primera parte estará destinada a la revisión de textos que, por sus características, son útiles para pensar en torno al ensayo. La segunda parte se destinará a la realización de ejercicios de escritura utilizando diferentes recursos: imágenes, fotografías, mapas y etimologías. También habrán lecturas en voz alta y un taller de edición grupal. Cada participante contará con una sesión individual de 30 minutos, en un horario acordado con la tallerista.

Todos los ejercicios de escritura se realizarán a mano, aunque las sesiones sean virtuales. Es necesario disponer, al menos, de una hora adicional por cada sesión. 

  • Sesión 1: ¿Qué es el ensayo?
    Durante la primera mitad de esta sesión se discutirá en torno a la definición del ensayo a partir de las lecturas sugeridas. La conversación estará enfocada en pensar sus posibilidades creativas, por ejemplo, la hibridez, los entrecruzamientos, la voz en primera persona y el contagio con otros géneros. En la segunda mitad se harán ejercicios de escritura, lectura en voz alta y taller.
  • Sesión 2: La imagen en el ensayo
    La écfrasis es un recurso literario frecuente para trazar líneas narrativas en algunos ensayos. En esta sesión se revisarán fragmentos de ensayos que parten de la descripción de imágenes y conversaremos sobre sus estrategias y sus posibilidades de rememoración. Para finalizar se realizarán algunos ejercicios de escritura, lectura en voz alta y taller.
  • Sesión 3: Dinamitar las palabras
    El lenguaje es el material del que disponemos para escribir. En esta sesión se revisarán dos de sus posibilidades: el recorrido etimológico y la sonoridad. También se repasarán ejemplos de ambas y los ejercicios de escritura de esta sesión serán exploraciones en torno a ello. En la segunda parte se realizarán ejercicios de escritura, lectura en voz alta y taller.
  • Las sesiones 4, 5 y 6 estarán dedicadas por completo a los ejercicios de escritura y de taller.

 

¿Qué días y a qué hora?
El taller será del 14 al 28 de octubre. Las sesiones tendrán lugar los días lunes y miércoles de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. a través de la plataforma Zoom.

 

¿Cuánto vale?
El valor del taller es de $250.000. El cupo es de 6 personas, ya que se busca acompañar de manera muy cercana el proceso creativo de cada una.

 

¡Yo quiero! ¿Cómo es el proceso de selección?
Quienes deseen tomar el taller deberán enviar una muestra de máximo 700 palabras al correo [email protected]. El género y el tema del texto son libres y se recibirá hasta el 7 de octubre. Tras el cierre de la convocatoria, publicaremos la lista de participantes seleccionados y les notificaremos por correo electrónico.

Entregaremos una beca entre los interesados al taller que no puedan asumir el costo. Los interesados deberán enviarnos también una carta de motivación.

Es deseable que los participantes tengan un proyecto de escritura en mente; sin embargo, no es necesario que esté totalmente planeado, es suficiente tener un esbozo de aquello sobre lo que deseen escribir.

0 Comentarios

Dejar una respuesta