Honda Al borde
Nos unimos con Puente consultorías, una iniciativa de gestión cultural nacida en Medellín, para sumar a la serie de talleres llamada Al borde, un capítulo dedicado al mundo editorial. Los talleres Al borde son encuentros entre profesionales de diversas disciplinas en geografías poco frecuentadas del país. Por Leticia, Tumaco y Mocoa, entre otros lugares, han pasado periodistas, escritores, ilustradores, documentalistas y fotógrafos acompañados de un tutor que comparte su experiencia y guía el trabajo de campo. Nosotros nos reuniremos en el centro del país, en Honda, Tolima, la ciudad de los puentes. Viajaremos con todo el equipo Tragaluz (directora, diseñador y editores) para compartir con 12 participantes provenientes de toda Colombia la manera como hacemos nuestros libros y los fundamentos necesarios para emprender un proyecto editorial.
El taller, que se llevará a cabo del 28 de julio al 4 de agosto, convoca a editores/correctores, diseñadores e ilustradores que estén interesados en editar un libro y crear una editorial. Durante los días que estemos en Honda, haremos un libro desde cero, al tiempo que pondremos en discusión las ideas referidas al surgimiento de una editorial. Llegaremos hasta la finalización de archivos; la producción, comercialización y distribución del libro son temas para otro taller.
Abrimos doce cupos en total, divididos en tres perfiles. Es decir, podrán inscribirse cuatro editores/correctores, cuatro ilustradores y cuatro diseñadores, con el objetivo de armar cuatro equipos interdisciplinares que trabajen juntos a lo largo del taller.
¿Quiénes se pueden inscribir?
Editores/correctores: con o sin experiencia, los participantes que se postulen a este perfil deben ser apasionados por el mundo editorial y grandes lectores. Su papel en el taller será asumir la corrección, la escritura de textos y, junto a sus equipos, la conceptualización tanto del libro como del proyecto editorial en general. No es necesario que provengan de las ciencias humanas; sin embargo, sí deben tener sensibilidad artística y conocimientos en el área que pretenden trabajar (textos literarios, informativos o académicos). De parte de Tragaluz, recibirían los lineamientos para perfilarse como editores en relación a diferentes tipos de contenidos y momentos del proceso de trabajo. Al taller deben llevar su computador y asegurarse de tener habilitado algún programa de edición de textos.
Diseñadores: serán los encargados de desarrollar el estilo gráfico y la diagramación del libro que se editará a lo largo del taller. Pueden tener poca o mucha experiencia en el sector editorial; lo más importante es que tengan dominio de las herramientas de diseño, en especial, Photoshop, Ilustrator e Indesign, porque el taller no ahondará en asuntos técnicos, sino que se concentrará en la conceptualización y la metodología. Otro asunto a tener en cuenta es que todo el proceso de edición de un libro, que suele ser largo (mucho más de seis días) y dispendioso, lo condensaremos en la semana que dura el taller, así que el diseñador debe tener la disposición para trabajar con velocidad y la apertura para poner en común las decisiones con respecto al diseño.
Ilustradores: como uno de los énfasis editoriales de Tragaluz es la ilustración, quisimos convocar a artistas que quieran mudarse al formato libro o que lleven algún tiempo trabajando en esa vía. Ellos participarán de todos los pasos del proceso de edición, y su obra se sumará al libro que pretendemos dejar finalizado en archivos digitales. Para el taller, deben llevar las herramientas e insumos que usan para dibujar, y su computador para hacer edición digital. De nuevo, deben tener un conocimiento suficiente sobre programas de edición de imagen.
El costo del taller es 1.500.000, e incluye el hospedaje compartido en Honda, los desayunos y las cenas.
Más información en [email protected]
0 Comentarios
Dejar una respuesta
Usted debe estar conectado para publicar un comentario.