Taller de autor: Juliana Muñoz Toro
Las historias secretas de las imágenes
Empecemos por el principio:
Juliana Muñoz Toro nació en Bogotá en 1988. Tal vez por eso el 8 es su número favorito. Estudió Periodismo en la Universidad Javeriana y la maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York, ciudad donde construyó su primer muñeco de nieve.
En 2016 se presentó al concurso de escritura organizado por Tragaluz y ganó con la novela 24 señales para descubrir a un alien, publicada a comienzos de este año. Ya son decenas de extraterrestres descubiertos por sus hijos gracias a este libro.
Mi hermana Juana y las ballenas del fin del mundo es su otra novela ‘también’ para niños y jóvenes, recién publicada por Planeta. Ahora escribe un libro ‘también’ para adultos y tiene una columna en el diario El Espectador en la que habla de los libros que más le gustan. Vive en Bogotá, donde solo puede hacer muñecos de tela.
Blog: Cortes en Juliana
Twitter: @Julianadelaurel
¿De qué trata el taller?
El objetivo de este taller es que el arte visual sirva de inspiración para escribir una historia. En otras palabras, vamos a inventar las historias secretas de las imágenes. Para esto hay que aprender a mirar una obra o fotografía y arriesgarse a traducir esa experiencia en un relato corto o poema.
Me gusta escribir, ¿será para mí?
El taller está dirigido a escritores o a quienes apenas coquetean con la escritura pero les cuesta encontrar su musa. También son bienvenidos los amantes del arte interesados en sus diferentes representaciones.
Suena muy bien, pero ¿cómo funciona?
Vamos a darle un giro a la máxima de que “una imagen vale más que mil palabras”, para que mil palabras desentrañen aquello que es mudo por naturaleza. Llamaremos a las distintas texturas y formas con un nombre propio.
¿Y qué logro?
Este taller busca ayudar al proceso creativo con ejercicios que nos harán preguntar: qué nos suscita una imagen, qué metáforas distintas usamos para describirla, qué sensaciones nos generan. La idea es tener a la mano un recurso que sirve tanto de inspiración como de paso a paso al enfrentar una nueva historia.
Cuéntame más…
1ª sesión – Lunes 18 de septiembre
Haremos una introducción a la écfrasis con Óscar Wilde y el retrato de Dorian Gray, Borges y Los tapices del unicornio, Sophie Calle y sus performances del desamor, Van Gogh y Las estaciones, Rilke escribiendo sobre Cézanne y el I Ching como oráculo creativo.
2ª sesión – Martes 19 de septiembre
Indagaremos sobre el punto de vista y la reinterpretación. Los participantes llevarán fotografías o ilustraciones propias para intercambiar y jugar con sus diferentes significados.
3ª sesión – Miércoles 20 de septiembre
Trabajaremos sobre una bitácora de una visita a un museo, galería o mural, y compartiremos el ejercicio final con el grupo.
¡Dame todos los datos!
Cupos: 15
Fecha: 18 al 20 de septiembre
Horario: 9:00 a.m. – 12:00 m.
Costo de inscripción: $300.000 (incluye refrigerio)
Lugar: Victoria Regia (calle 10 #43a-30, Medellín, Colombia. Al frente del Parque del Poblado.)
¿Dónde me inscribo?
Ingresa a nuestra tienda virtual, agrega el taller al carrito de compras, completa tus datos y paga en línea:
¿Y qué va a pasar después?
Este es el segundo de una serie de talleres que dedicaremos a tratar la escritura desde la mirada de todas las personas relacionadas con el mundo del libro. Pondremos a conversar a editores, escritores, lectores, ilustradores y fanáticos del papel. Si quieres recibir toda la programación a tiempo y antes que todos tus amigos, inscríbete a nuestro boletín:
¿Tienes inquietudes sobre el Taller?, escríbenos:
Si tienes preguntas:
[email protected] o al teléfono (+4) 312-02-95
0 Comentarios
Dejar una respuesta
Usted debe estar conectado para publicar un comentario.