Taller de autor: Jose Andrés Gómez

El laboratorio de ideas locas del Doctor Calamar

Autor-Jose-Andres-Gomez-S_web

¿Quién es el Doctor Calamar?

Autor de los libros Los cuadernos del Doctor Calamar y El catálogo Maxwell de objetos curiosos, ambos ganadores de Becas para la Creación de la Alcaldía de Medellín en la categoría de literatura infantil y de Manual para cazar una idea, ganador en la categoría de libro electrónico. También de El magazín de famosos aún no conocidos. Todos sus libros han sido publicados bajo el sello Tragaluz.

Estudió comunicación audiovisual en la Universidad de Antioquia. Apasionado por el cine fantástico y de terror, es uno de los miembros fundadores del cineclub Cinema Zombie en Medellín en 2003. Ha colaborado con la revista Kinetoscopio escribiendo sobre el cine de serie B. Director del cortometraje El otro lado, que fue Selección Oficial en el 54º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-.

 

¿De qué trata el taller?

Trata de cómo escribir una historia. Pero no cualquier historia y no cualquier forma de escribir, sino una historia construida sobre lo que más nos emociona en el mundo. Y hacerlo con métodos poco convencionales que ayuden a crear ideas divertidas.

 

Listo, lo hago ¿y qué me queda?

Una historia corta o el germen de un cuento con muchas más páginas. Y virutas y retazos que podrás aprovechar para escribir más historias. Será el principio de algo más grande, si así lo quieres.

 

¿Será que sí somos el uno para el otro?

No necesitas tener un perfil muy complicado para asistir a este taller. Basta con que te interese crear historias alocadas (o no tanto) para niños (o no tanto). Eso sí: debes ser mayor de edad.

 

¿Cómo voy a lograr escribir esa gran historia?

1ª sesión – Lunes 14 de agosto

Sin pensarlo mucho, todos hemos dibujado un mapa con las coordenadas de las cosas que amamos y las que no nos gustan. ¿Sirve esa cartografía de referentes para contar una historia? ¡Claro que sí! Jose Andrés compartirá los suyos, que van desde los clásicos del terror, el cine de serie B, cómics, juegos de mesa, y muchas, muchas conversaciones con los amigos.

2ª sesión – Martes 15 de agosto

Escribir puede ser un juego. Esta actitud nos desafía a no quedarnos con lo primero que se nos ocurra sino a pensar por fuera de los parámetros. ¿Qué pasa en nuestra obra cuando nace de jugar, probar, experimentar? La creación no es un camino exacto y recto, y esta sesión será la demostración de todo lo que se puede lograr cuando trabajamos con lo que usualmente descartamos.

3ª sesión – Jueves 17 de agosto

Contar una buena historia exige despeinarse, pero en algún momento hay que volver a tomar los estribos y escoger una estructura a prueba de todo. En esta sesión se analizarán las estructuras narrativas y cómo tomar las cosas en serio sin necesidad de ponerse corbata.

4ª sesión – Viernes 18 de agosto

Estudiadas las estructuras, de nuevo se echa mano del juego para abrirle la puerta al caos, al azar y a la incertidumbre. Esta sesión estará dedicada a los formatos no convencionales, ocurrentes, descabellados, poco ortodoxos y fuera de lo normal. Y para ver cómo esas decisiones de forma afectan el contenido.

5ª sesión – Sábado 19 de agosto

¿Conclusiones? El cierre del taller será la oportunidad para socializar las historias que se escribieron durante la semana. Se revisarán con ojo de lector, de escritor y de editor.

 

¡Dame todos los datos!

Cupos: 12

Fecha: 14 al 19 de agosto. (El miércoles 16 de agosto NO habrá sesión)

Horario: 9:00 a.m. – 11:00 a.m.

Costo de inscripción: $300.000 (incluye materiales y refrigerio)

Lugar: Victoria Regia (calle 10 #43a-30, Medellín, Colombia)

 

¡Lo quiero ya! ¿Dónde me inscribo?

Ingresa a nuestra tienda virtual, agrega el taller al carrito de compras, completa tus datos y paga en línea:

¿Y qué va a pasar después? ¡Los voy a extrañar!

Este es el primero de una serie de talleres que dedicaremos a tratar la escritura desde la mirada de todas las personas relacionadas con el mundo del libro. Pondremos a conversar a editores, escritores, lectores, ilustradores y fanáticos del papel. Si quieres recibir toda la programación a tiempo y antes que todos tus amigos, inscríbete a nuestro boletín:

 



El-catalogo-maxwell

 

 

 

 

 

 

 

 


¿Tienes inquietudes sobre el Taller?, escríbenos:

     

    Si tienes preguntas: [email protected] o al teléfono (+4) 312-02-95

     

    0 Comentarios

    Dejar una respuesta