Los niños y las niñas tienen una fuente inagotable de imaginación. Son curiosos por naturaleza, juegan a crear historias y siempre tienen algo que contarnos.
En abril tendremos un taller de escritura para ellos. En él podrán explorar diferentes elementos para atrapar ideas y poner en palabras lo que quieran contar. El resultado final será un libro rollo ilustrado en la técnica collage.
¿Quién dará el taller?
Juliana Muñoz Toro es periodista y magíster en escritura creativa. Ha publicado historias para el público infantil infantil como A la sombra de un naranjo (un libro en forma de rollo antiguo) y 24 señales para descubrir a un alien con Tragaluz; El vuelo de las jorobadas con la editorial Lazo Libros y Mi hermana Juana y las ballenas del fin del mundo con Planeta Lector, entre otros títulos. Escribe una columna sobre los libros en El Espectador.
También le gusta bordar, hacer yoga y consentir a Rima, su gata.
¿Cómo será?
A lo largo de cuatro sesiones los chicos y chicas aprenderán formas divertidas para contar historias con su propio estilo.
· Sesión 1: Donde viven los monstruos… o las ideas.
Una exploración para saber dónde encontrar ideas de escritura y cómo elegir la historia que queremos contar.
· Sesión 2: 24 señales para descubrir a un alien… o a un personaje.
Cómo empezar a escribir un cuento y darle vida a su protagonista.
· Sesión 3: Dibujar sin saber dibujar.
Crear imágenes para nuestra historia: dibujo, collage, estampado botánico y fotografía.
· Sesión 4
Muestra de rollos, detalles finales y conversación con Mohammad Barrangi, ilustrador de A la sombra de un naranjo.
¿Con qué recursos contará el taller?
Se enviará un kit con ilustraciones, una libreta, una pluma y el rollo de papel donde escribirán sus relatos.
¿Cuándo se hará?
Los sábados 10, 17 y 24 de abril y 8 de mayo, de 3:00 a 5:00 p.m. a través de la plataforma Zoom.
¿A quiénes puedo inscribir?
Niños y niñas entre los 8 y los 14 años que vivan en Colombia, con muchas ganas de escribir y dibujar. Hay 8 cupos disponibles.
El taller tiene un valor de $350.000 COP. Para inscribirse deben hacer clic aquí. Seleccionas el taller, lo agregas al carrito de compras, completas tus datos y eliges el método de pago. En las notas de compra, déjennos los datos de los niños y niñas (nombre y número de la Tarjeta de Identidad).
Nota: una vez se realice el pago del taller no podremos hacer la devolución del dinero. Si surge alguna duda antes de comprar el cupo, escríbannos al chat de nuestra página o en nuestras redes sociales.
0 Comentarios
Dejar una respuesta
Usted debe estar conectado para publicar un comentario.