Oficios ancestrales: serigrafía y encuadernación con Shuz-Shuz  

¿Qué es Shuz-Shuz?

Es una marca bogotana que se dedica a la producción de objetos de uso diario como libretas, ropa, estuches, morrales y ropa para bebés, con el cuidado y la delicadeza que tanto nos gusta. Además, utilizan materiales nacionales y papeles reciclados o con certificación ecológica FSC. Shuz-Shuz dicta talleres en Bogotá desde 2013 y ahora viene a compartir su conocimiento a la nueva Casa Tragaluz en Medellín.

 

¿Quién es el tallerista?

David Quintero estudió cine y fotografía en el CIC (Centro de Investigación Cinematográfica) de Buenos Aires. Se capacitó como encuadernador y serigrafista en la Casa de Oficios de la Papelera de Palermo, también en Argentina, y hoy se desempeña como diseñador y productor en Shuz-Shuz Tienda, proyecto que lidera desde 2012.

 

¿Qué va a pasar?

Tendremos dos talleres, uno de serigrafía y otro de encuadernación. Ambos ocurrirán entre el 17 y el 20 de junio (sesiones diarias de lunes a jueves). El horario del taller de serigrafía es de 10 a.m. a 1 p.m. y el de encuadernación, de 4 p.m. a 7 p.m.

 

Bueno, bueno, cuéntamelo todo

 

Taller de serigrafía (10 a.m. a 1 p.m.)

Sesión 1: comenzaremos haciendo un recorrido teórico por todo el proceso serigráfico. Reconoceremos las herramientas propias de la serigrafía y su uso en el taller; también haremos mención de los diferentes tipos de aplicación de la técnica, desde sus usos más industriales a los más hogareños y artesanales, y los diferentes tipos de tintas y soportes a estampar (telas, plásticos, madera, papeles). Una vez hecho este reconocimiento, estamparemos unas telas como primera aproximación práctica. (Hablaremos sobre los marcos pero no los elaboraremos en clase).

Sesión 2: continuaremos el recorrido práctico estampando diferentes materiales (papel, cartón y cuerina) con tintas PVC. Aquí vamos a incorporar los conceptos del registro a una tinta sobre el soporte, teniendo en cuenta su función (usaremos diseños que traerán los profesores). También discutiremos qué se necesita para que una imagen sea serigrafiable y cómo trabajarla para que nos sirva a los efectos de hacer un shablon (marco).

Sesión 3: haremos pruebas con tintas Plastisol. Los estudiantes pueden traer camisetas o cualquier prenda de algodón para estampar. Después aprendemos a sellar la tinta con calor.

Sesión 4: trabajaremos en equipos de tres personas para diseñar un patrón que se va a estampar a dos colores sobre un pañuelo, teniendo en cuenta que la tinta y la calidad de impresión sean las adecuadas. Utilizaremos para este ejercicio tintas al agua. Los diseños base serán proporcionados por Shuz-Shuz.

Cupo: 15 personas.

 

Taller de encuadernación (4 p.m. a 7 p.m.)

Sesión 1: hablaremos del oficio de la encuadernación y de cómo debe organizarse el material; conteo y plegado de hojas, guía y perforación. En esta sesión vamos a encuadernar completamente a mano una pieza hecha con la técnica de costura al caballete.

Sesión 2: haremos la costura de dos cuadernos con la técnica francesa (cuadernillo por cuadernillo). Prepararemos el material para un tercer cuaderno, es decir, adelantaremos el conteo, el plegado y la perforación.

Sesión 3: realizaremos la costura del tercer cuaderno. Adicionalmente, elaboraremos las tapas para todos los cuadernos con cartón y tela.

Sesión 4: veremos la técnica de incorporación del elástico. Finalizaremos los cuadernos uniendo cada libro a las tapas. Las prensaremos para dejarlas listas.

Cupo: 12 personas.

 

Vendido. ¿Tienen requisitos?

No. A los talleres se pueden inscribir curiosos y principantes, no solo artistas o diseñadores.

 

¿Cuánto vale?
El valor de la inscripción a cada taller es de $280.000 (incluye materiales).

 

¡Genial!, ¿y hay descuentos?

Tenemos tres clases de descuentos (no son acumulables):

-10% por pronto pago (antes del 31 de mayo).

-15% para estudiantes (en este caso, debes enviarnos una fotocopia de tu carné de estudiante y el taller al que te quieres inscribir al correo [email protected]).

-20% para personas que se inscriban a ambos talleres.

 

¿Me repites dónde?

¡Claro! Serán en la Casa Tragaluz (calle 9 #43C – 50, a una cuadra del parque de El Poblado).

 

¿Cómo me inscribo?

Ingresa a nuestra tienda virtual, agrega el taller al carrito de compras, completa tus datos y elige el método de pago (recuerda que si quieres el descuento de estudiante debes escribirnos antes).

Si tienes alguna pregunta adicional nos puedes escribir al correo [email protected]

 Nota: después de que pagues el taller no podemos hacerte devolución del dinero. Si tienes alguna duda antes de comprar tu cupo, comunícate con nosotros. ; )

0 Comentarios

Dejar una respuesta