Novedad Tragaluz: ‘el 9, Albeiro Lopera’

El-9-Albeiro-Lopera_Tragaluz-editores

 

Hace unos meses decidimos asumir el reto de publicar el primer libro de fotografía periodística de nuestro fondo editorial. Era un reto especial por las condiciones en las que se daba el proyecto. De un lado, el objetivo era lograr una edición económica que contrastara con el formato tradicional de los libros de fotografía, por lo general costosos. Ese horizonte tenía sentido siempre y cuando encontráramos la manera de asegurar que con esas características seguiría siendo un libro de calidad. Por otro lado, estaba Albeiro, el 9. Trabajaríamos con él en su primer libro, resultado de que llevara décadas ejerciendo como reportero gráfico. Pero había algo más: el 9 estaba enfermo, sufría una enfermedad hepática y para ese momento estaba seguro de que era imposible remontarla.

Cuando estábamos en medio del proceso, en febrero de este año, murió. Desde entonces sentimos mucho más la responsabilidad de editar el libro como él lo había imaginado. Luego de investigar y hacer pruebas, logramos lo que todos queríamos: una edición de bajo costo con excelente calidad de impresión.

En cuanto al contenido, el libro del 9 es de principio a fin una lección de periodismo. El 9 no fue a la universidad, pero su trabajo en campo – primero como fotógrafo del periódico local El Mundo y luego en la agencia internacional Reuters- lo formó como profesional, le enseñó reglas básicas de supervivencia, le refinó la sensibilidad artística y le dio las últimas puntadas para que reafirma su ética y su sentido de justicia.

Junto a Stephen Ferry, editor gráfico del libro, el 9 alcanzó a seleccionar las fotos que quería incluir. Esa es la recopilación que los lectores encontrarán en la presente edición. En la primera parte verán las fotografías de su cubrimiento del conflicto armado en Antioquia y en Medellín, después encontrarán los trabajos enfocados en explorar escenas cotidianas de la ciudad, como las reuniones en los parques y las marchas estudiantiles.

La parte final del libro está dedicada a un perfil escrito por el periodista Alfonso Buitrago. Durante muchos meses Alfonso entrevistó al 9 y construyó una red de contactos con todas las personas que en algún momento pasaron por su vida. Gracias a eso tenemos un panorama muy amplio de la suerte del reportero y, de su mano, de los otros fotógrafos que cubrieron la época más cruda de la guerra colombiana. En el texto también aflora su faceta punk: la música, las bandas, los toques, la ropa y el riesgo de caminar con una cresta y una chaqueta de taches por las calles de Medellín.

Desde septiembre hemos tenido diferentes eventos en torno a su memoria. Finalmente, este lunes, 26 de octubre, presentaremos el libro. En la conversación estarán los fotógrafos Natalia Botero y Stephen Ferry y el periodista Alfonso Buitrago. Luego recorreremos la exposición de sus fotografías y brindaremos. La cita es a las 7 de la noche en CasaTeatro El Poblado (Carrera 47B Nº 17 B Sur 30).

¡Lo quiero en mi biblioteca!

0 Comentarios

Dejar una respuesta