Inscríbete a los talleres de La Propia

Cuando nos imaginamos la segunda feria de editoriales antioqueñas, La Propia, queríamos propiciar espacios de acción y aprendizaje. Es por esto que, junto a amigos y aliados, hemos organizado cuatro talleres para que explotes tus habilidades y conocimientos. Queremos que los participantes de La Propia vivan de primera mano los oficios y artes que hacen parte del ecosistema del libro y del mundo cultural.

 

1. Diletantismo pendular desde una ventana caribeña: entre la ciencia ficción y el arte sonoro con Camilo Augusto

¿De qué trata?
Este espacio es una propuesta de deriva literaria y creativa donde se exploran la ciencia ficción del Caribe y el arte sonoro. Fragmentos de literatura y arte sonoro se plantean como disparadores para la creación de microrrelatos, en una suerte de repentismo narrativo en los que pueden entrar en juego uno o más creadores, pensando la creación literaria no sólo como una experiencia narrativa sino sonora. Por otra parte se explora la escucha y la creación sonora como un elemento que narra y cuenta desde la potencialidad de sus evocaciones, dando un valor especial al equívoco como multiplicador de interpretaciones y creaciones.

 

¿Quién lo dicta?
Camilo Augusto (Barranquilla, 1979) es un artista e investigador multidisciplinario que vive y trabaja en Barranquilla y Puerto Colombia, Colombia. Migrando entre los espacios sonoros y el reino físico, Camilo Augusto trata objetos, sonidos e imágenes en movimiento como expresiones invaluables de espacio y tiempo. Utilizando el sonido para concretar un sentido de conexión, crea un arte que resuena con el lugar y la identidad, produciendo una articulación de la esencia distintiva e inmaterial de lo que convierte a un lugar en hogar. Es docente catedrático de historia del arte en la Universidad del Norte y ha sido tallerista y profesor en cursos de podcast y espacios sonoros. 

En este enlace pueden ver un poco de sus trabajos: https://camiloaugusto.art/

 

¿Cuándo es?
Jueves 15 de julio. 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

  • Requiere inscripción previa. Haz clic aquí para inscribirte.
  • Se recomienda papel y lápiz. Conectarse desde PC/Mac con audífonos y micrófono.
  • Se dictará a través de Zoom.
  • Cupo máximo: 30 participantes.

 

2. Taller de edición independiente con Martín Gómez: ¿por qué y para qué soy editor? 

¿De qué trata?
Este taller pretende ofrecer un espacio para que los editores que participen en él, lleven a cabo, de manera tanto individual como colectiva, una indagación y reflexión alrededor de su vocación editorial, de sus razones para ser editores, de las motivaciones que los impulsan cada día, de los objetivos que buscan alcanzar mediante su oficio, de las gratificaciones que este les ofrece, de los obstáculos que se encuentran cotidianamente y de las maneras como los sortean. El taller se desarrollará mediante una metodología interactiva y participativa que incluye la elaboración de una bitácora personal. 

 

¿Quién lo dicta?
Martín Gómez. Ha desarrollado en Latinoamérica, España y África diversos proyectos de consultoría, formación, gestión cultural y producción de contenidos para editoriales, asociaciones gremiales del sector del libro, ferias y festivales, instituciones educativas, publicaciones periódicas y organizaciones culturales tanto públicas como privadas. Actualmente vive en Madrid, donde trabaja como Delegado en España del Instituto Caro y Cuervo.

 

¿Cuándo es?
Sábado 17 de julio. 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

 

3. Taller de encuadernación con POSTAL: cuaderno de tapas blandas. Costuras expuestas: puntada larga

¿De qué trata?
En este encuentro se hará un recorrido completo sobre la costura expuesta de puntada larga, una reconocida técnica en el mundo de la encuadernación. Los asistentes podrán lograr una pieza de encuadernación hecha completamente a mano, donde el diseño y la apreciación del color toman una acción muy importante en la construcción del cuaderno. 

Este taller incluye un kit con los siguientes materiales: papel para el interior del cuaderno, forros quermantes e hilos de color para las tapas, aguja para coser y capotera y un foamy como base para perforar. 

 

¿Quién lo dicta?
POSTAL es un estudio de desarrollo de proyectos, diseño y producción. Además de fabricar objetos de industria gráfica como cartas de restaurantes, cuadernos, sobres, totebags y fundas, dictan talleres de encuadernación, serigrafía y costura.

En esta página pueden ver todo su trabajo: https://postal-bogota.myshopify.com/

 

¿Cuándo es?
Sábado 17 de julio. 2:30 p.m. a 5:30 p.m.

  • Requiere inscripción previa. Haz clic aquí para inscribirte.
  • Cada alumno deberá tener: un cuchillo sin serrucho, tijeras y una regla de 30 cm.
  • Se dictará a través de Zoom.
  • Cupo máximo: 15 participantes.

 

4. Una historia en 100 palabras: Taller de creación de cuentos breves con Comfama

¿De qué trata?
Disfrutemos del sol, celebremos los colores del cielo y la lluvia. ¿Qué tal si nos detenemos un instante para sentir el viento? Vive con nosotros un encuentro para estimular la creación de microrrelatos.

 

¿Quién lo dicta?
“Medellín en 100 Palabras» es un concurso de cuentos breves que invita a escribir sobre la vida en Medellín o el Área Metropolitana en un máximo de 100 palabras. Esta iniciativa nace de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia –Comfama– en alianza con el Metro de Medellín y con el respaldo de la Fundación Plagio de Chile. “Medellín en 100 Palabras” aporta e incentiva a que miles de ciudadanos emprendan un viaje creativo a través de las palabras.

 

¿Cuándo es?
Sábado 17 de julio. 4:30 p.m. a 5:30 p.m. 

0 Comentarios

Dejar una respuesta