Independientes de la A a la Z
En la última versión de la Feria del libro de Bogotá vimos a todas las editoriales independientes reunidas y nos quedó una sensación que no habíamos tenido cuando recibíamos una por una las noticias de su aparición: que somos muchas y que seremos más.
La escena nos parece muy provocativa porque una oferta editorial más rica y diversa tiene efectos en el gusto de los lectores. Entre más seamos, más ganas tendremos todos de libros mejores, y quienes estén buscando encontrarán con mayor facilidad en la medida en que tengamos más que ofrecer.
Le damos la bienvenida a este puñado de iniciativas niñas y adolescentes, por lo nuevas, arriesgadas y originales. Esperamos cada vez más. Hemos crecido pero todavía somos pocas, y es muy vasta la jungla en la que esperamos por lectores hambrientos que no puedan vivir sin nosotros.
En la lista que encontrarán a continuación incluimos editoriales de Bogotá, y Medellín. Si conocen alguna que se escapa a esta enumeración, especialmente en otras ciudades de Colombia, dejen su nombre en un comentario.
Ambidiestro taller editorial**
[BOG] Son taller en tres sentidos: gráfico, digital y editorial. En este último se han propuesto publicar ficción, libros de artistas, libros álbum, fanzines y revistas. En FILBo pudimos ver su libro ‘El sexo de las salamandras’ de Fabián Andrés Martínez, que recibió el premio de novela del programa de estímulos a la creación de la Gobernación de Santander.
Animal extinto**
[BOG] “Nosotros que venimos de la loma le debemos mucho a los libros…” con la convicción de que el buen editor es una criatura en extinción, en 2014 nació esta editorial. Tiene tres colecciones dedicadas a la ficción, el ensayo y los libros inclasificables, joyas para lectores golosos. En su web consta la publicación de dos títulos. Eran distribuidos por El libro universal, ahora por la ACLI.
Ataraxia
[BOG] Se presenta como una editorial de “libros artesanales y exclusivos”. Es bogotana, y según deja ver en su perfil, defiende el uso de papeles diferentes, hechos a mano. Por ahora promociona el libro de poesía “Una vida en una noche” de Albeiro Montoya Guiral.
Atarraya
[MDE] Publicaron un libro con un título muy bello –‘Trampas tropicales’–, y una revista con nombre de color –Gris–. Van tras la poesía con tonos urbanos. Las características físicas de su único libro publicado (solapas, ilustraciones, papel y cubierta), demuestran que tienen un gran sentido editorial que ojalá tome forma en nuevos títulos.
Caín Press*
[BOG] Es el brazo editorial del estudio de diseño bogotano Toquica. El estudio desarrolla para diferentes empresas identidades visuales, ambientaciones, producción e instalación de estructuras gráficas, pero además hace libros por fuera de contrato. Su sello es mezclarle a la literatura dosis de humor, preferiblemente negro. Los libros se encuentran en las librerías La valija de fuego y Errata.
Cardumen libros*
[BOG] El nombre proviene de la cantidad de peces alrededor de cada proyecto editorial. Según las exigencias del libro, se rodean de cierta pandilla creativa para llevarlo a cabo y hacerle caso a los caprichos cambiantes del papel. Sus dos títulos se pueden comprar en línea. Mientras lo hacen, pueden escuchar la canción ‘Nuestro sueño’ del grupo Niche, himno de la editorial.
Cataplum Libros
[BOG] Cataplum Libros es una editorial de literatura infantil y juvenil que inaugura su catálogo en 2016 con ‘Adiós’, un libro álbum con el poema de Candelario Obeso ilustrado por Juan Camilo Mayorga, que fue merecedor de la beca del programa de estímulos del Ministerio de Cultura.
Chiquitico
[BOG] En Chiquitico están muy enamorados de los libros. Esa es su consigna. Van sin prisa, pero sin darle tregua al desgano ni al dejarse obnubilar por las empresas gigantescas. Tan orgullosos están de su tamaño, que ponen a los ojos de todos sus cifras, en las que consta que sus best sellers han vendido más de 30 copias. Sus títulos se consiguen en Manizales, Armenia y Bogotá, donde hacen domicilios.
Cohete cómics
[BOG] Es la facción gráfica de Laguna libros, pero existe como sello independiente dedicado a los cómics. Es muy joven y ya ha publicado cuatro libros, entre ellos ‘Caminos condenados’, una historia sobre el despojo en los Montes de María. Fue editada como una apuesta nueva por la novela gráfica documental.
Destiempo libros*
[BOG] En Destiempo se descubren autores, se publican obras mimadas de escritores conocidos y se rescatan clásicos no tan conocidos. Todo esto en ocho libros, según su catálogo web, bajo la firma de autores como Carolina Sanín, Alejandro Zambra y Julio Verne. Es fácil reconocer sus portadas en medio de la constelación de las librerías porque siempre tienen un guiño elegante de diseño.
Editorial 531
[BOG] Tienen varios libros para niños y otros más para jóvenes y adultos. En este caso su filtro es la literatura negra. Sus autores son colombianos y latinoamericanos en general. Participan en ferias, venden sus libros en formato digital y además tienen presencia en librerías de todo el país.
Editorial Monigote*
[BOG] Su búsqueda es clara: van tras textos inspirados en la tradición campesina, la cosmogonías indígenas y la ecología. Con este filtro, su propósito es combinar la literatura con un cambio de mirada sobre el planeta. Publican libros álbum, novelas gráficas y narrativa en general.
El salmón editores*
[BOG] Los libros son ilustrados y buscan promover la lectura entre niños y jóvenes. Los editores de El salmón se resisten a que sus títulos se pierdan entre la oferta del mercado, por eso los acompañan con planes de promoción que acercan a lectores y autores para hacerlos parte de una misma comunidad. Han publicado tres títulos, uno de ellos con cuentos de Antón Chejóv.
Go up cómics
[BOG] Se presentan como la primera editorial de cómics con suscripciones mensuales. Como para no quedarse nunca sin nada para leer. Entre sus libros están ‘Bogotá Masacre Zombie’ y ‘Espectaculares héroes colombianos’. Estos y el resto de sus títulos se pueden compran en línea.
Globoscopio
[BOG] Son un colectivo de autores de cómics. Hacen talleres, participan en proyectos editoriales y hacen sus propias publicaciones. En su página consta un título: ‘Memoriaz’ de Henry Diaz.
Himpar editores**
[BOG] El norte de esta editorial son los autores contemporáneos latinoamericanos. Hasta el momento ha publicado la novela ‘Siete días de ruido’ de Óscar Mora, con la que ganaron la beca para proyectos editoriales independientes y emergentes en literatura que entrega Idartes.
Jardín Publicaciones*
[BOG] Los mayores colaboradores de Jardín son artistas jóvenes colombianos con ideas novedosas sobre los límites que puede traspasar lo editorial. Un ejemplo de ello es su pequeña biblioteca de arte colombiano del siglo XXI, que se descarga de la web, se arma y se colecciona. Son libros con personalidades múltiples, con almas de cuadernos, portafolios y fanzines.
La huerta ediciones
[BOG] Es un cultivo de impresos independientes que dan fruto en libros, libretas, fanzines, revistas y calcomanías. Todos provienen, como ellos mismos lo aclaran, de la escena underground bogotana, especialmente de la música. Las ediciones son limitadas y se encuentran en pequeñas ferias o contactándolos directamente.
La jaula publicaciones
[BOG] Unen todas las formas de lucha en torno las publicaciones editoriales: corrigen textos, diagraman, diseñan, ilustran, hacen artes de discos… y editan. Se mueven entre las diferentes corrientes con la misma destreza. Publicaron un libro disco que además de música tiene grabados y textos. También tiene su sello un libro de poemas.
La libretería ediciones
[MED] Son dos genios del dibujo que juntos arman un equipo editorial poderosísimo. Son famosas sus libretas, pero también tienen fanzines y libros. Uno de ellos es ‘La vida es un rasgo de tela’, un ejercicio poético que recuerda las muertes infaustas de los niños de Edward Gorey, solo que estas historias fueron halladas a pulso de investigación.
La Oficina del Doctor
[BOG] La galería de arte Casas Riegner es la responsable de la aparición de este sello. Concentra los catálogos que publican a propósito de las exposiciones, pero también algunos ejercicios hechos junto a los artistas que participan en las muestras. La Oficina del Doctor es también un espacio físico donde los visitantes encuentran esta oferta editorial.
La valija de fuego**
[BOG] El espíritu del punk es el que incendia la valija. Es librería y sello editorial con varias colecciones: libros ilustrados, ensayos iconoclastas, fanzines dedicados al rock y textos de corte más periodístico e histórico. Todo suena muy formal, pero nada más alejado de la estética de la editorial. Editan de manera colaborativa textos que solo ellos podrían publicar.
Letra a letra
[BOG] No es una editorial nueva, existe desde 2008, pero vale la pena mencionarla entre los descubrimientos porque está dedicada en cuerpo y alma a la poesía. Los títulos que han publicado son de este género o son textos sobre poetas, ese es su foco. Entre sus autores se encuentran Piedad Bonnett, Juan Gustavo Cobo Borda y Samuel Jaramillo.
Mamba
[MDE] Es una editorial joven que llega a alimentar el panorama de las revistas en Medellín. Nos parece interesante resaltarla porque su estilo editorial es tan fuerte que en cualquier momento podría pisar otros terrenos, por qué no un libro. Su propuesta es nueva: hablan de arte, moda e historia del vestuario con un interés histórico, sociológico y estético.
Mesa estándar
[MDE] Construyen libros como si fueran edificios, porque su vocación editorial es hija de la arquitectura. Son un grupo de arquitectos en ejercicio que celebran con publicaciones los logros del concreto y a veces también empiezan las fiestas con ideas de publicaciones cercanas al ensayo y a la poesía. Sus libros están disponibles en tienda virtual.
Mil serifas
[BOG] Publicaron un libro con la promesa de más, y deberán cumplirla porque dejaron a muchos lectores expectantes. Ese único ejemplar es ‘Fachadas bogotanas’ de Lizeth León, el punto de partida para la editorial. Fue posible gracias a una recaudación de fondos en la plataforma Indiegogo que superó la meta con creces. Sabemos que la autora ahora prepara un libro sobre los pájaros de la sabana.
Mirabilia libros
[BOG] Librería y editorial. Tienen bajo la manga una carta muy original: publican ciencia ficción, un género poco llamativo en el panorama editorial más comercial. Han sacado dos libros de cuentos y tienen un local en Bogotá donde venden títulos de terror, fantasía, ciencia ficción y cómic. También hacen envíos a todo el país.
Mo ediciones
[BOG] Su sello editorial se llama Contraviento y está dedicado a la narrativa (novela, cuento, crónica). Hay cinco libros en su catálogo web y todos se pueden descargar de manera gratuita. También están disponibles en versión impresa.
Nómada
[BOG] Son libros que hacen de la geografía un tema literario de las maneras más inexploradas y hermosas que uno pueda imaginarse. Cada título es un lugar vasto, lleno de aire para sentarse a contemplar algún paisaje o ver los recovecos de la cartografía emocional de uno que otro personaje.
Orbis
[BOG] Su negocio es la traducción, pero desde 2013 tienen un ala editorial que quiere dedicarse a la traducción pero de literatura infantil y juvenil y ficción en general. Uno de sus libros es una novela sobre la etnia colombiana Nükák, que además tradujeron al inglés y al francés.
Paradoja
[MDE] Se dedican a los fanzines, pero las ediciones son tan elaboradas y tan ricas en términos literarios que estamos seguros de que el día de mañana tendrán un libro en su catálogo. Hacia allá se dirigen. Son de Medellín y trabajan para reunir colaboraciones de escritores e ilustradores de muchos países. Directamente con ellos se consiguen las hermosas ediciones de Paradoja.
Poklonka editores**
[BOG] Su mirada está puesta en tierras lejanas, Rusia especialmente. Es admirable que esta iniciativa tenga lugar en Colombia porque los desafíos de la traducción y la investigación no son poca cosa. Para los lectores es la oportunidad de tener embajadores literarios de una coordenadas distantes. Han publicado autores como la rusa Viktoria Tókareva y el ucraniano Andréi Kurkov.
Pulso & Letra Editores
[MED] Aprendieron el oficio editorial bajo la sombra de Hombre Nuevo editores, otra editorial independiente de Medellín ahora desaparecida. Se dedican especialmente a publicar a escritores locales, algunos más conocidos que otros, con textos de literatura, historia y periodismo.
Ruge
[BOG] Existe para que todos podamos rugir de vez en cuando, y que el ruido al que estamos acostumbrados no nos apague. Hacen libros y fanzines, y propician encuentros para compartir saberes o vender lo que cada uno hace.
Salsarela
[MDE] Se dedican al diseño de objetos pero han hecho experimentos editoriales entre los que está un libro con la estructura del clásico Animalario de Javier Sáez Castán, pero en vez de animales se pueden hacer más de cuatro mil combinaciones con personajes de la cultura popular colombiana. Se llama ‘Soy Colombia’ y se consigue en librerías de Medellín.
Surreal cómics
[BOG] Los creadores de cómics, especialmente de Bogotá, tienen con ellos una opción de publicación. En su página figuran 13 cómics, y todos se pueden comprar en línea. En 2015 recibieron el apoyo de Idartes y la Alcaldía de Bogotá para hacer algunas ediciones especiales.
Tangrama
[BOG] Es un estudio de diseño gráfico que ha desarrollado productos editoriales relacionados con las artes visuales. Los libros son encargados por terceros, pero Tangrama logra hacer libros que adquieren vida propia lejos de la sombra de lo institucional y cerca de las bibliotecas de los lectores y coleccionistas.
Tyrannus Melancholicus Taller
[BOG] Son taller de diseño y, haciendo gala de esa descripción, experimentan y no se quedan quietos. Tienen una línea gráfica reconocible a distancia: tapas rústicas, grabados y serigrafías. Libros que despiertan la ansiedad de los coleccionista alternativos.
Universo Centro
[MED] Editan un periódico alternativo con historias de ciudad. Su talante narrrativo y su mirada particular sobre la cotidianidad de Medellín los convirtió en autores de dos libros indispensables: ‘El libro de los parques’ y ‘El libro de los barrios’.
Zarigüeya cartonera
[MDE] Las cartoneras crecen de a poco y se cuelan en lugares a donde nadie más llega. Ya hay varias cartoneras en Medellín, hermanadas con las del mundo en su iniciativa de usar materiales reciclados para ensamblar libros a mano, que se venden a bajo costo y que publican a autores por fuera del circuito. Un buen ejemplo de lo que son capaces de hacer es Zarigüeya cartonera y sus libros de ciencia ficción.
*Distribuidos por:
La diligencia libros
Es la primera distribuidora de editoriales independientes en Colombia. Atienden librerías y ferias de todo el país. En este último caso, sus exhibidores son un mosaico de los libros más bellos y originales que pueden conseguirse en Colombia. También es un laboratorio en el que los nuevos editores miden el éxito de sus libros entre el público lector.
**Distribuidos por:
Asociación Colombiana de Libreros Independientes – ACLI.
Reivindican el papel de las librerías ‘de autor’ en la cadena del libro, ubicando al librero en un puesto de honor en la labor de mediación y promoción de lectura. Además representan de manera oficial a las editoriales independientes en ferias nacionales e internacionales, y hacen el papel de distribuidores para algunos sellos pequeños.
En conclusión, casi todas las editoriales independientes activas en Colombia somos nuevas, si comparamos nuestra historia de un puñado de años con la de grupos editoriales que llevan décadas en el mercado del libro. De estas iniciativas jóvenes hacen parte editoriales más consolidadas como Babel libros, Rey Naranjo, Luna libros, Laguna, Larva, Sílaba, La silueta, Frailejón y El peregrino ediciones, que son hoy por hoy la carta de presentación de Colombia en ferias del libro a nivel internacional.
10 Comentarios
-
Faltó esta:
https://m.facebook.com/TyrannusMelancholicus/-
Autor
¡Gracias! La pondremos en el radar, se ve buenísima.
-
-
Otra editorial de cómics:
http://www.facebook.com/surreal.comics/
http://www.surrealcomics.org-
Autor
¡Gracias! La sumaremos a una próxima lista.
-
-
También falta Escarabajo Editorial, de Bogotá, que lleva diez años en el mercado y se va a enfocar en publicar a jóvenes talentos en Colombia y a nivel de América Latina.
-
Autor
Bueno, ¡diez años es mucho!. La incluiremos en una próxima lista, gracias.
-
-
Babel…
-
Autor
Hola María. Babel aparece en el recuadro del final porque la contamos como una de las editoriales más consolidadas, que ya no está en el panorama de las emergentes, aunque sí de las independientes. ¡Gracias por el comentario!
-
-
Faltó «Desde abajo» un periódico independiente de Bogota con temática principalmente política, se distribuye mensualmente por un precio mínimo y han editado algunos libros valiosos: textos de Luis Tejada Cano y un libro hermoso «Reportaje al pie del patíbulo» escrito por Julius Fucik un periodista asesinado por la Gestapo y que es una joya de escrito sobre la resistencia y el valor humanos.
-
Autor
Hola Kharen. La tendremos en cuenta para una próxima actualización. ¡Gracias!
-
Dejar una respuesta
Usted debe estar conectado para publicar un comentario.