EL HUÉSPED ILUSTRE
Por tercer año consecutivo, El huésped ilustre se prepara para extender los alcances de la ilustración editorial hasta los muros de CasaTeatro El Poblado. Las distintas exposiciones que se verán en 2018 buscan mostrar al dibujo como un lenguaje universal que cruza fronteras y desafía los formatos.
EXPOSICIÓN EN SALA
Juan Carlos Restrepo Rivas
PURO RAYÓN
Fecha: Noviembre 8 / 2018 – enero / 2019
Para cerrar la versión 2018 de El huésped ilustre, presentamos una muestra del trabajo de Juan Carlos Restrepo, artista, escritor, diseñador y editor fundador de Tragaluz. Sus obsesiones de años, transformadas en dibujos y logradas en franca lid con el papel y todo tipo de superficies, salen a la luz por primera vez.
«Valen las obsesiones a mano alzada. Cualquier superficie sirve para soltar la imagen. Que salga pura. Que se raye y no ronde más la cabeza ni en las palabras ni en los ojos ni en los dedos. Que se trace la imagen porque sí. Ella viene desnuda al mundo, sin tapujos. Se raya una y otra vez. Dejo que se plasme». Juan Carlos Restrepo
EXPOSICIONES ANTERIORES
Samuel Castaño Mesa
Fecha: Abril 11 – mayo 28 2016
Esta exposición reúne una muestra de los proyectos editoriales del ilustrador Samuel Castaño Mesa (1988). Se trata de una selección de dibujos finalizados y bocetos que el artista creó para varios proyectos publicados con Tragaluz editores y de manera personal.
El tiempo de mi casa es su libro más reciente. Es la primera vez que tanto la historia como las ilustraciones son de su autoría. Las obras que están incluidas en la exhibición dan cuenta de cómo el artista construyó los personajes y los objetos que hacen parte de cada escena, además de las técnicas que usó para ilustrar.
En su papel de artista gráfico, Samuel Castaño ha colaborado con Tragaluz para los libros Jumma de Maqroll el Gaviero, En los días tristes no se habla de aves y Mil orejas. Este último recibió el año pasado una mención de honor en la categoría Nuevos Horizontes del premio BolognaRagazzi, que se entrega en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, Italia.
Elizabeth Builes
Fecha: Junio 2 – julio 31 2016
Para Elizabeth Builes el agua es belleza, celebración y juego; también escondite, misterio y revelación. Las sensaciones que este elemento trae consigo desembocan en el arte de sus dibujos. En medio del mar, de un río, de una piscina, ella encuentra la inspiración para hacerse las preguntas más vitales relacionadas con el movimiento, la quietud y la fuerza. Sus trazos son sinuosos como las olas y, a la menor oportunidad, los usa para explorar la belleza de los mundos acuáticos que tienen lugar bajo la línea del horizonte. Con igual interés, indaga sobre la participación sutil del agua como punto de partida de la naturaleza. De su mano, vemos la gratitud de la tierra cuando calma su sed y puede florecer, y del aire, en cuanto es el medio para el lento navegar de las aves.
Esta exposición reúne los dibujos originales que la artista realizó para dos libros Tragaluz: Johnny y el mar (2014) y El retorno (2015). Además da cuenta de los proyectos que ha llevado a cabo de manera independiente.
Sara Quijano Sierra
DEL LADO DE ALLÁ
Fecha: Agosto 4 – octubre 9 2016
Nació en Medellín y estudió diseño de vestuario en la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente vive en París. Desde allí participó del III Premio internacional Tragaluz de Ilustración en 2015. Su propuesta fue elegida entre más de 300 provenientes de 20 países. Gracias a este reconocimiento, ilustró el libro ‘El cuarto del tragaluz’ (2016) de O. Henry, editado por Tragaluz a propósito de su aniversario número 10.
Esta muestra reúne los dibujos originales del libro junto a otros proyectos que ha llevado a cabo de manera independiente. Tanto en unos como en otros los protagonistas son los trazos simples, el uso de una sola tinta y los espacios en blanco.
Marta Luz Gutiérrez
ALICÁNGARAS Y OTRAS COSAS
Fecha: Octubre 13 2016 – enero 2017
Marta es pintora, escultora, arquitecta y carpintera. Se inspira día a día en lo bueno, lo malo, lo feo que ve, que vive. Su obra está llena de humor, espontaneidad y libertad. Marta crea e inventa con la naturalidad de un niño que busca un mundo diferente y divertido.
En su tiempo libre, Marta monta en bicicleta.
Ilustradora del libro Alicángaras para colorear y escribir y Meira del Mar, poemas ilustrados.
Verónica Cardona López
DENTRO DE LA CAJA HAY OTRAS HISTORIAS
Fecha: Febrero 2 – abril 16 2017
No hay solo un elemento en la caja: hay trazos, proyectos, un borrador, muchos errores. Hay dibujos pensando si son suficientes, un tímido apunte con una buena idea, toda clase de experimentos, pero sobre todo hay personajes. Cada uno de ellos tiene un cuerpo –inverosímil, mórbido o desalineado–; y no necesitan nada diferente a ellos mismos para relatar su propia historia.
Esta exposición es justo eso: una colección de personajes en proceso de construcción, finalizados sobre el papel o llevados a las tres dimensiones. Muchos de ellos existen a partir de historias escritas por otros autores y publicadas por Tragaluz junto a las ilustraciones que aquí se exhiben. Otros hacen parte del universo literario de la autora: sus propios monstruos convertidos en poesía visual.
Verónica Cardona es diseñadora gráfica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Se desempeña en el área de publicaciones editoriales con énfasis en ilustración y tipografía. Su trabajo se basa en experimentar con técnicas manuales como la acuarela, el grafito, el acrílico y el collage. En 2016 ilustró para Tragaluz un libro de poemas: Los cuadernos del inmunólogo Miroslav Holub, y una novela: Vas siempre demasiado lejos.
Juan Esteban Tobón Alzate
RUMIANDO
Fecha: Abril 20 – Junio 16 / 2017
Una superficie y algo con qué rayar. Eso es todo lo que se necesita para darle rienda suelta al impulso de la línea. Una vez llega, es el momento de ponerse a dibujar. En esta nueva versión de El huésped ilustre hacemos un homenaje al desafío de la hoja en blanco mediante la exhibición del trabajo de Juan Esteban Tobón Alzate, dibujante de intentos, coleccionista de libretas, acumulador de bocetos, rumiante de trazos.
Alefes Silva
UN CIERTO LUGAR
Fecha: Junio 22 / 2017
Una habitación, una sala, un corredor son los lugares en los que las cosas suceden. Pero también hay otros lugares que se hacen debajo o dentro de esos lugares y sirven para esconderse o esperar; y entre esos hay uno menos evidente, acaso secreto, un cierto lugar en el que todo ocurre una y otra y otra vez, un lugar para repasar con la debida tardanza las cosas que fueron.
Alefes Silva
Nació en 1981. Es autodidacta y, ante todo, perseguidor de imágenes y ficciones. Ha publicado en libros y revistas tanto dibujos como microrrelatos. Su obra ha estado expuesta en Bogotá, Buenos Aires, La Plata, Lima y México DF.
Para Tragaluz ha ilustrado La hora del diablo y otros cuentos, El marinero y Un libro muy original –títulos de Fernando Pessoa–, Todos los monstruos tienen tu nombre –antología de poesía de Valter Hugo Mãe– y No necesito sombrero –poemas para niños escritos por Grassa Toro–.
Andrezzinho
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
Fecha: Octubre 5 / 2017 – febrero 9 / 2018
En esta nueva versión de El huésped ilustre, Andrés Prieto o Andrezzinho, conocido así en el mundo de la ilustración, recopila bocetos y dibujos en los que logra capturar los ritmos de las relaciones, sus suertes y desgastes. Cada obra es una postal de días buenos o malos en los que el amor pasa de largo.
Andrezzinho estudió Diseño gráfico en la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado para la mayoría de editoriales educativas del país, le gusta leer cómics y hacerlos. Ilustró para Tragaluz editores El magazín de famosos aún no conocidos. Vive y trabaja en Bogotá.
Muestra del IV Premio Internacional Tragaluz de ilustración 2017
INVENTARIO DE ILUSTRACIÓN
Fecha: Febrero 14 – mayo 11 / 2018
Cada dos años abrimos una convocatoria para ilustradores de todo el mundo, que en su última versión recibió cerca de 900 propuestas de más 50 países. Las reglas de participación les pedían enviar una ilustración y un fragmento del libro que les sirvió de inspiración. Para celebrar la acogida y la calidad de las obras recibidas preparamos esta muestra, que reúne a los mejores 50 ilustradores encabezados por el ganador, el artista iraní Mohammad Barrangi.
En el mapa se encuentran resaltados los países de procedencia de todos los ilustradores que enviaron su propuesta, en especial, los elegidos para esta exposición (haz clic sobre el mapa para ampliarlo).
Alejandro García Restrepo
DIBUJOS CON TIEMPO
Fecha: Mayo 16 – agosto 10 / 2018
Desde hace muchos años, Alejandro García cultiva el oficio de dibujar y de observar la naturaleza. Mira con especial atención cómo se dan los encuentros entre este mundo y lo humano.
En esta nueva edición de El huésped ilustre se reúnen algunos de sus dibujos, en su mayoría dedicados a la vida salvaje de las aves y a su capacidad para cruzarse con la existencia de los hombres.
10 editoriales antioqueñas
EDITORES EN PAPEL
Fecha: Agosto 10 – noviembre 2 / 2018
Esta exposición responde a la pregunta sobre quién edita y publica en Antioquia. Una muestra de diez editoriales, entre otras que existen en el departamento, da cuenta de un panorama donde encontramos distintas miradas del libro, distintas formas de editar, desde el fanzine hasta el libro de mesa, pasando por textos de narrativa y literatura infantil y juvenil. Algunas editoriales unipersonales y otras con estructura de pequeña empresa trabajan el libro impreso como objeto, como obra de arte, como esa pieza que contiene la palabra y cuenta qué hacemos, cómo pensamos, quiénes somos. El mundo silencioso de los editores sale de sus escritorios para ocupar las paredes de una galería de arte.