Hugo A. Vásquez debía leer un texto para una clase de la universidad sobre por qué era bueno ser vegetariano. En muchos puntos no estuvo de acuerdo y decidió inventarse una campaña de broma con un amigo. Tomando como referencia una campaña de la WWF llamada Don’t kill the pandas, crearon Don’t kill the repollo, Don’t kill the tomate y algunas más. Su amigo murió en esos años universitarios.
Tiempo después, en una conversación entre cervezas, le preguntaron qué había pasado con Don’t kill the repollo. A Hugo le pareció que debía nombrar su portafolio de la universidad de esa manera. Fue usual que la gente no supiera decirlo y lo cambiara por Don Repollo, el cual adoptó finalmente como pseudónimo para firmar sus ilustraciones.
Hugo es diseñador gráfico de la Universidad Pontificia Bolivariana y estudió una maestría en Escrituras Creativas en la Universidad EAFIT, un posgrado que le abrió la posibilidad de complementar con imágenes y dibujos sus escritos para imprimirle una mayor carga poética a cada trazo.
Todo el tiempo está rayando un papel con un boceto, una frase o un mamarracho, y sus libretas no tienen un orden. Él dice que es un “desjuiciado” y dibuja en donde cae el lápiz, producto de las ideas que le vienen a la cabeza y de la necesidad de plasmarlas con agilidad. A veces, cuando intenta regalar alguna libreta en blanco a sus amigos, se encuentra con páginas en las que ha rayado, en la mitad o al final.
Hugo es de los que dice que se publica para dejar de retocar y editar, debido a su elevado nivel de autocrítica. “A veces, publicar es abandonar, soltar, dejar ir”. Podría decirse que su obra es una serie de productos inacabados que salen a la luz, con una fuerte evocación poética. En 2018 ilustró el libro Pudo ser así de Mario Duque (editado por Frailejón). En 2020 publicó —o dejó ir— el poemario Niñas eléctricas con Fallidos Editores y creó el fanzine De repente, un poema ilustrado que trabajó durante el Diplomado en ilustración que abrimos en alianza con Comfenalco y el Servicio Nacional de Empleo.
Para nosotros fue un gusto maravilloso conocer su universo gráfico, y le propusimos apoyar la distribución de su autopublicación De repente (la cual pueden encontrar haciendo clic aquí). Por eso quisimos hacerle la siguiente entrevista dibujada, como una forma de ahondar en su imaginación.
0 Comentarios
Dejar una respuesta
Usted debe estar conectado para publicar un comentario.